Redacción Revista CG
Martes 05 de noviembre de 2024.- En la primera ronda de registros de aspirantes a la rectoría General de la Universidad de Guadalajara, se anotaron Carlos Iván Moreno, rector de la Universidad Virtual; la exdiputada Mara Robles y Karla Alejandrina Planter, rectora del Centro Universitario de los Altos con sede en Tepatitlán.
Planter Pérez llega como la candidata mejor posicionada ante algunos sectores de la casa de estudios, y no se descarta que ella se convierta en la primera mujer al frente de los destinos de la UdeG, en el periodo 2925-2031, pero antes deberá conseguir la mayoría de los votos al interior del Consejo General Universitario, en la elección que se efectuara el día 22 de noviembre.
Este miércoles 06 de noviembre se espera el registro de Leticia Leal, rectora de CU Tlajomulco; de Gustavo Padilla Montes, rector del CUCEA y del rector de Ciencias de la Salud, Francisco Muñoz.
Entre los que han declinado se ubica al maestro César Barba, director de SEMS; a Alberto Castellanos, rector del Centro Universitario GDL y a Guillermo Gómez Mata, secretario de la universidad.

Con el lema “Pensemos en Grande”, la candidata puntera, Karla Planter, es Maestra en Estudios Políticos y Sociales por la Universidad Nacional Autónoma de México, además de que cuenta con una trayectoria de más de 30 años como docente en la UdeG y una carrera de 15 años en medios de comunicación.
Planter Pérez dijo que la UdeG debe reconocer el trabajo insustituible de las mujeres en los ámbitos académico, científico y cultural, por lo que se pronunció por un plan de trabajo que considera ocho ejes de trabajo para promover el crecimiento de la Red Universitaria.
Trabajará en fortalecer los cuatro ejes sustanciales de la UdeG: Formación integral, docencia e innovación académica; Investigación, transferencia tecnológica, difusión y divulgación científica; Extensión universitaria y responsabilidad social; y Desarrollo y difusión cultural.
Los siguientes cuatro ejes de trabajo se centrarán en: Sostenibilidad y medio ambiente; Bienestar, género, inclusión y cultura de paz; Innovación y emprendimiento; y Gestión y colaboración institucional.

Mara Robles, “más educación, más comunidad, más UdeG”
Mara Robles Villaseñor es licenciada en Economía y cuenta con una especialidad en Planeación de la Educación Superior por la UdeG; también cursó las maestrías en Ciencias Políticas de la UNAM y en Políticas Públicas Comparadas en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO).
Tiene un doctorado en Cooperación e Intervención Social por la Universidad de Oviedo, España, y se ha desempeñado como diputada local y federal, además de ocupar cargos como asesora de la Contraloría General y Secretaría de Educación del Gobierno del Distrito Federal.
La aspirante refirió que su lema de trabajo es “Más educación, más comunidad, más UdeG”, y con este busca dar continuidad a las políticas educativas que se implementaron en la administración actual, por lo que prevé abordar de forma prioritaria las necesidades de las y los alumnos de la universidad.
Indicó que su plan de trabajo incluye mejoras al salario del personal docente para garantizar que se desenvuelvan en un ambiente que propicie la correcta enseñanza, según las condiciones específicas y de trayectoria de cada docente.
Dijo que trabajará en fortalecer la formación pedagógica y didáctica con énfasis en educación media superior para adolescentes; asimismo, se revisarán los mecanismos que estimulan la investigación científica para obtener más recursos y apoyos hacia ese rubro.
Añadió que la cultura se convertirá en un recurso educativo central, por lo que planteó la creación de un “tronco común cultural” en la formación de las y los estudiantes, y trabajar en promover el pensamiento crítico a través de la literatura, la ciencia y la filosofía.
Robles Villaseñor resaltó que existe un adeudo histórico con las mujeres y los grupos minoritarios, por lo que consideró que su plan de trabajo plantea una visión feminista que también tiene como objetivo eliminar el acoso y las violencias de género dentro de la institución.

Carlos Iván Moreno por una universidad con visión humanista
Carlos Iván Moreno Arellano, es egresado de la licenciatura en Finanzas por esta Casa de Estudio y doctor en Políticas Públicas por la Universidad de Illinois-Chicago.
“Nuestra Red Universitaria tiene estabilidad, tiene rumbo, es uno de los atributos que debemos reconocer, celebrar y atesorar. La universidad no se reinventa cada seis años, tiene políticas de largo aliento que trascienden periodos y personas, y eso es gracias a la autonomía universitaria que todos los días hay que defender con acciones colectivas”, apuntó.
Moreno Arellano, en la UdeG, se ha desempeñado como Coordinador General de Planeación; Coordinador General de Internacionalización; Coordinador General Académico y de Innovación; y Vicerrector Ejecutivo.
Ha trabajado en el ámbito gubernamental e internacional, destacando su trabajo como jefe de Asesores en la Cámara de Diputados federal; asesor del Subsecretario de Educación Superior de la SEP y consultor del IIPE-UNESCO.
Explicó que su plan de trabajo está integrado por varios ejes para enfrentar los retos del contexto global. “Un ejemplo es que hoy un profesionista cambia de profesión hasta siete veces, y eso obliga a pensar en qué tenemos que enfocar los aprendizajes y la interacción en las universidades; seguir creciendo de manera ordenada y con pertinencia educativa. La universidad está a cinco o seis años de alcanzar la matrícula de la UNAM, eso nos debe de llenar de orgullo y responsabilidad”, indicó.
“También visualizo una universidad que sigue fortaleciendo el trabajo de investigadoras e investigadores, pero que le apuesta a la solución de problemas concretos en lo local, nacional e internacional; y debe seguir apostando a la cultura como un elemento para fortalecer la convivencia y la democracia”, declaró.
Destacó que una de las propuestas de trabajo es integrar toda una política para el fortalecimiento de éxito y bienestar estudiantil, que incluye elementos como alimentación y salud mental, puesto que hay graves problemas de salud mental entre los jóvenes.