Lunes 28 de abril de 2024.- Por todos lados dejaron evidencias los emecistas en Tlaquepaque antes de irse en 2024: Gastos irregulares en uniformes escolares; obras sin terminar en el DIF, pero pagadas por adelantado y suministros de gasolina hasta para carros “fantasma”, según denuncia la presente administración.
Este lunes la presidenta municipal de San Pedro Tlaquepaque, Laura Imelda Pérez Segura ofreció una rueda de prensa para informar sobre la presentación de seis denuncias ante la Fiscalía General de Jalisco y la Fiscalía Anticorrupción por varios casos de presunto peculado, abuso de autoridad, e irregularidades en el manejo de los recursos públicos, cometidos en la pasada administración que encabezaba la emecista Citlalli Amaya y que se reflejan en daño al erario público calculado en 139 millones 272 mil pesos.
Tan sólo en el caso del programa para adultos mayores, “Queremos Cuidarte”, se detectó el manejo irregular un millón 782 mil pesos de ese proyecto que supuestamente atendía a mil personas cuando en realidad solo había inscritas 727. Según las autoridades municipales, se encontraron pagos por 8 mil pesos en diciembre de 2023, presumiblemente para 73 personas beneficiarias que fueron ingresadas por el Comité Técnico, violando las reglas de operación”.
Otra queja tiene que ver con la localización de presuntas obras fantasmas en el cerro de Santa María en 2024 por seis millones 380 mil pesos, en el que el ayuntamiento rentó maquinaria para desmonte y limpieza del cerro, sin especificar la extensión del terreno, motivación o pertinencia de la obra.
Otro caso tiene que ver con una obra programada en el Centro de Desarrollo Comunitario de DIF de Tateposco, en donde se habla de un presunto daño al erario por nueve millones 154 mil pesos en donde la empresa contratada recibió el pago sin haber concluido los trabajos.
Laura Imelda Pérez también habló de la adquisición irregular de cuatro vehículos de emergencia por 13 millones 735 mil pesos de recursos federales 2023, en donde se investiga supuesto tráfico de influencias debido a las irregularidades detectadas por la Auditoría Superior de la Federación en el ejercicio fiscal 2023.
Al cumplirse medio año de la administración morenista en Tlaquepaque, surge esta primera denuncia.