Redacción Revista CG
Lunes 03 de marzo de 2025.- A punto de ser la primera rectora general de la Universidad de Guadalajara, Karla Planter se despidió del CUAltos al rendir su último informe de actividades con rectora de este Centro Universitario en Tepatitlán.
El incremento en la matrícula, el aumento en la admisión de primer ingreso, el crecimiento de investigadores en el SNII y la expansión de programas educativos, son algunos logros que dio a conocer durante la lectura de su sexto y último informe de actividades ante autoridades universitarias, sindicales, estatales y municipales.
Planter Pérez destacó el incremento en la matrícula y de estudiantes admitidos. En 2024 admitió a 39 de cada 100 aspirantes. Es decir, en el sexenio de 2019 a 2024 el incremento en la admisión de primer ingreso fue de 18 por ciento.
Así, la matrícula de pregrado incrementó 5.29 por ciento con 4 mil 356 alumnos. En los últimos seis años la oferta, integrada por 20 programas aumentó a 35. Uno de éstos, la carrera de Médico cirujano partero, aumentó de forma significativa a partir del calendario 2024-B.
Enfatizó que el crecimiento se ha logrado sin comprometer la calidad académica, generando un círculo virtuoso: “Al CUAltos ingresan algunos de los mejores estudiantes de toda la Red Universitaria. Entre el calendario escolar 2019-B y el 2024-B siete de nuestras carreras han tenido los puntajes de admisión más altos de toda la red”.
La tasa de aprobación del EGEL-Ceneval desde 2021 aumentó 82 por ciento, lo que refleja cabalmente la calidad académica de la formación en este plantel. “La prueba EGEL-Ceneval, examen que se aplica a los recién egresados en todo el país y en el que nuestros egresados han mejorado su desempeño en estos seis años, pasamos de seis de cada diez con nivel de desempeño sobresaliente, o satisfactorio a ocho de cada diez”, informó.
En cuanto a la investigación y el desarrollo, en el CUAltos incrementó en 150 por ciento el número de investigadores adscritos al Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII) en los últimos seis años.
El CUAltos impulsó la creación y consolidación del Centro de Investigación e Innovación para las Organizaciones (CIIO), un referente de innovación en toda la red, dijo la próxima rectora general de la UdeG.
“Con 44 empresas incubadas, 28 de las cuales han sido creadas por nuestros propios alumnos, generando 208 empleos formales y registrados ante el IMSS; así como 108 marcas registradas. Es un orgullo decir que el CIIO no solamente está consolidado, sino que, además, es un referente para el resto de los centros de emprendimiento de la red”, refirió.
En cuestión de retos, Karla Planter manifestó que fue la pandemia, precisamente uno de los más grandes que enfrenó.
La #pandemia… uno de los más grandes retos que enfrenó la ahora rectora electa de la @udg_oficial @KarlaPlanter1… así habló en su último informe como rectora del @CUAltos pic.twitter.com/HXTzxUOMra
— @Elcu4rtodeGuerr4 (@Magueycomunica) March 4, 2025
Sobre todo, enfatizó que la comunidad del CUAltos impacta en la región con servicios como los brindados por el Centro de Atención Médica Integral (CAMI), que entre 2019 y 2024 ofreció un total de 82 mil 801 consultas; y sobre todo el Programa de Acción Salud (PAS).
“Es una instancia que diagnostica, atiende y canaliza casos detectados en salud mental. Ya hemos activado protocolos de urgencia en 39 casos graves. Además, el PAS ha extendido su impacto a otras instituciones educativas de la región, brindando apoyo en emergencias a quien lo necesite”, subrayó Planter Pérez.
El Rector General, doctor Ricardo Villanueva Lomelí, celebró la gestión en indicadores del SNII y la apertura de nuevas carreras en la administración de Planter Pérez en uno de los territorios más complejos, con resultados y de la mano de la comunidad.
Destacó que deja un gran legado en uno de los centros que ha roto el techo de cristal, puesto que han sido más mujeres que hombres quienes han dirigido este centro y no es menor que del CUAltos haya emergido la primera Rectora General de esta Casa de Estudio.
Le auguró una gestión plena, junto con el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus, para hacer de la universidad la mejor institución y la mejor entidad del país.
El Gobernador Pablo Lemus también destacó el trabajo de Planter Pérez en la región: “Lo que has hecho en los últimos seis años es dejar huella, porque has entregado cuerpo y alma para este centro universitario. A través de tu legado te recordará la comunidad universitaria y la de Los Altos”, dijo el gobernador.