Redacción Revista CG
Lunes 04 de noviembre de 2024.- Este fin de semana el ayuntamiento de Tlaquepaque, reabrió parcialmente la cantina más grande de México, un lugar emblemático de la zona metropolitana, donde cerca de 600 establecimientos ofrecen los servicios de restaurantes bar.
En medio de los festejos por el Día de Muertos, el parián de Tlaquepaque “resucitó” después de tres meses de cierre, luego del colapso de una de las bóvedas de sus portales el 03 de septiembre.

Este sábado 02 de noviembre, el inmueble recibió a cientos de visitantes en su parte interior, mientras los arcos se mantienen en resguardo.
La presidenta municipal de Tlaquepaque, Laura Imelda expresó que para llegar a la reapertura parcial de este inmueble histórico, fue una colaboración que requirió de varias mesas de trabajo, diálogos, acercamientos y de estudios complementarios que concluyeron que el apuntalamiento era viable, correcto y seguro.

“Desde que inició la nueva administración, trabajamos incansablemente por la situación de El Parián. Logramos recuperar estudios que fueron un insumo fundamental para que la Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP), entregara el diagnóstico del inmueble y posterior a ello, el proyecto de apuntalamiento. Ahora se trabajará sobre el proyecto de intervención”.
Asimismo, indicó que El Parián está conformado por diferentes anillos, mencionado que el anillo exterior fue el que sufrió el colapso, es el más antiguo y protegido por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

“El anillo exterior, y cada centímetro está apuntalado. Se habilitaron ocho accesos para facilitar una evacuación oportuna, ya sea de cualquier evento o circunstancia, las entradas han sido cubiertas y reforzadas con vigas, esto de la manera en cómo lo indicó SIOP”, expresó.
Después de la reapertura parcial del inmueble, sigue trabajar y concluir con el proyecto de intervención que solicita el INAH. “Hemos tenido un acercamiento con INAH, con su delgada Alicia, nos ofreció trabajar en colaboración para acompañar esos proyectos y una vez que se presenten puedan obtener la licencia, la cual todos los inmuebles históricos y protegidos por este instituto la necesitan para poder ser intervenidos, es un acompañamiento fundamental, para poder tener restaurado al 100 por ciento El Parián”.

Gala infantil de catrinas y catrines
La reapertura se hizo en el marco del Festival de Muertos de San Pedro Tlaquepaque, con la celebración de la Gala Infantil de Catrinas y Catrines, en la cual 34 niñas y niños participaron mostrando creativos vestuarios en honor a las tradiciones del Día de Muertos.
El evento organizado por el Gobierno Municipal de San Pedro Tlaquepaque, Ciudad de la Esperanza y la Canaco Tlaquepaque, fue una oportunidad para que los más pequeños mostrarán sus vestuarios creativos y amor por las tradiciones mexicanas, donde estuvo presente la alcaldesa, Laura Imelda Pérez Segura.
