¿Qué propone la Reforma al Poder Judicial de Jalisco de Pablo Lemus?

Redacción Revista CG

Miércoles 26 de febrero de 2024.- Este martes, el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro presentó en el Congreso de Jalisco, del lado de Arturo Zamora Jiménez, la propuesta de Reforma al Poder Judicial del Estado, donde aseguró que van las aportaciones de grupos de juristas, de partidos, de académicos y gobernantes.

Arturo Zamora Jiménez. Foto: Gobierno de Jalisco

Estos son los principales puntos que destacan de acuerdo a su comunicado:

 

  • La propuesta de reforma al Poder Judicial, al estilo Jalisco, contempla la modificación de 24 artículos de la Constitución de Jalisco y comprende 13 artículos transitorios.

 

  • Se propone que la elección a cargos del Poder Judicial se realice en 2027 para que los jueces y magistrados que resulten electos mediante voto popular, entren en funciones el 1 de septiembre de ese año.

 

  • Los magistrados del Tribunal de Justicia Administrativa serán elegidos por voto popular para mayor legitimidad.

 

  • La propuesta incluye la creación de una Sala Constitucional en el Supremo Tribunal de Justicia, una Sala Constitucional Protectora de Derechos Humanos y un Centro de Estudios Judiciales cuya función será diseñar e implementar formación, capacitación, evaluación y certificación del personal judicial.

 

  • El Tribunal de Justicia Administrativa sería incorporado al Poder Judicial, respetando su autonomía orgánica, presupuestal y de criterio.

 

  • Por ser una reforma constitucional, se requiere la aprobación de dos terceras partes del Congreso del Estado y de la mayoría de los Ayuntamientos, es decir, 63 municipios.

 

  • Se impulsará el voto en el extranjero y el voto electrónico. El Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco llevará a cabo la elección, publicará los resultados y entregará las constancias de mayoría.

Popular

Artículos
Relacionados