Redacción CG
(Imágenes X UNAM)
Mañana es el gran día del Eclipse Mexicano 2024. El fenómeno completo ocurrirá entre las 10:55 y las 13:36 horas del centro, informó el Instituto de Astronomía de la UNAM.
Se oscurecerá totalmente en regiones como Mazatlán, Durango, Torreón, Monclova y Piedras Negras. En Las Islas de CU se ofrecerán charlas de astronomía y música.
Los expertos de esta casa de estudios señalan que los eclipses son fenómenos naturales espectaculares que ocurren cuando el Sol, la Luna y la Tierra se colocan a lo largo de una línea recta.
Si la Tierra queda en medio de los otros dos cuerpos celestes, “tenemos un eclipse lunar”. En cambio, si la Luna se ubica en medio del Sol y nuestro planeta, “entonces hablamos de un eclipse solar como el que podremos mirar, con las debidas precauciones, el lunes 8 de abril”.
Expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) lanza las siguientes recomendaciones para observar el gran eclipse que se desarrollará este lunes en gran parte del país.
QUÉ SÍ HACER:
- Perforar una caja de cartón y crear una cámara oscura, como aquellas con las que se tomaron las primeras fotografías de la historia. Aquí encontrarás la guía para hacerla. https://eclipse2024.geofisica.unam.mx/index.php/dispositivo/#:~:text=
Si%20bien%20una%20simple%20caja,papel%20blanco%20y%20cinta%20adhesiva.
- Hacer un orificio con una aguja en una hoja de papel para ver la proyección del fenómeno. Aquí encontrará la guía para elaborarla.
https://eclipsesmexico.mx/eclipses-mexico/seguridad/
- Verlo a través del follaje de los árboles, pues permite mirar sobre el suelo cientos de pequeños eclipses que lucen como diminutas monedas cintilantes a las que, poco a poco, “devora la oscuridad”.
- Verifica que los lentes cumplan con la norma ISO 12312-2. Tú puedes probarlos. Póntelos y dirige la vista a la luz de un foco: si puedes verla, aunque sea un destello de luz o una mancha borrosa, no son seguros. Si no puedes ver luz o silueta, sí te servirán para ver el eclipse. Entra en
https://x.com/UNAM_MX/status/1775908821866553702
FB: https://fb.watch/reMEoPkfbc/
- Vidrios para soldar con grado 14 o más sombras.
QUÉ NO HACER
- No observes directamente el eclipse, porque te puede provocar ceguera.
- Gafas de sol, aunque sean de cualquier marca comercial, no sirven de nada para ver el eclipse.
- Tampoco sirven negativos de película, vidrios ahumados, ni filtros caseros.
AQUÍ LO PUEDES VER SEGURO:
- El lunes 8, en la CDMX, a partir de las 10:00 horas, a través de:
TV UNAM, televisión abierta canal 20.1
UNAM Global TV https://www.youtube.com/c/unamglobaltv
Dirección General de Divulgación de la Ciencia https://www.youtube.com/c/CienciaDistancia