Redacción Revista CG
Domingo 30 de marzo de 2023.- Dos días antes de que se volviera tendencia en redes sociales la presentación del grupo Los Alegres del Barranco en el teatro Telmex, donde la noche del sábado expusieron la imagen del líder del CJNG, Nemesio Oseguera alias “El Mencho” dentro de su espectáculo, el diputado del PAN en el Congreso de Jalisco, Julio Hurtado, anunció que presentó el pasado jueves una iniciativa de reforma de Ley para prohibir precisamente este tipo de narcocorridos en espectáculos de todo el estado de Jalisco.
La presentación de las imágenes de “El Mencho”, generaron polémica, donde incluso el propio gobernador, Pablo Lemus Navarro se pronunció en contra.
El diputado informó de su iniciativa a través de un comunicado:
Ley Anti-Narcocorridos
En México, de acuerdo a las últimas encuestas en seguridad pública, en diciembre pasado, 61.7 por ciento de la población mayor de 18 años consideraba que, en términos de delincuencia, vivir en su ciudad era inseguro. Lamentablemente, la violencia en México ha llevado a muchas personas a vivir con una sensación constante de inseguridad, hasta el punto de normalizar en su entorno social situaciones que, sin darse cuenta, pueden alimentar este problema.
En este contexto, es importante reflexionar sobre el impacto de la música que alude a la violencia o a las adicciones, pues más allá de ser sólo entretenimiento, puede influir en la percepción de la realidad, especialmente en los más jóvenes. En muchos casos, estas narrativas pueden ser factores de riesgo que fomentan conductas violentas o incidenen la afectación de la salud mental.
Actualmente en nuestro país, han surgido géneros musicales de una amplia aceptación entre la población, entre los que destacan, por ejemplo, los llamados narcocorridos que son un subgénero de la música regional mexicana que narran historias sobre el narcotráfico, incluyendo: la vida de capos y sicarios, enfrentamientos entre cárteles con el gobierno, lujos, poder y violencia, apología del crimen y del uso de armas, y todos los subgéneros que de estos se desprenden y que cada vez se vuelven más violentos.
Se han identificado algunas formas en las que los narcocorridos pueden relacionarse con la violencia:
a) Glorificación de la Cultura del Narcotráfico
Los narcocorridos presentan a los narcotraficantes como figuras de éxito, poder y respeto, lo que puede influir en jóvenes que ven en el crimen una opción aspiracional, lo que los lleva en muchas ocasiones, a enfilarse con estos grupos delincuenciales.
b) Vinculación con Cárteles
Algunas bandas han sido contratadas por líderes criminales para componer canciones sobre ellos, lo que refuerza la idea de que el narcotráfico es un camino legítimo hacia el éxito.
En estados como Nayarit, Baja California, Chihuahua y Quintana Roo, ya hay políticas que prohíben la interpretación de la música con mensajes violentos.
Como autoridad legislativa, debemos generar las condiciones para que las y los jaliscienses puedan desarrollarse dentro de un ambiente armónico y libre de todas las violencias, incluida la de la música, señaló el diputado del Partido Acción Nacional (PAN), Julio Hurtado Luna.
“Por ello en Jalisco, basada en la Ley de Cultura de la Paz del Estado de Jalisco, la cual tiene por objeto respetar, proteger, promover y garantizar la paz como un derecho humano del que todas las personas, sin distinción alguna, propongo la que llamaremos Ley AntiNarcocorridos”.
¿Qué propone la Ley?
Incluir un artículo específico dentro de la ley que establece los mecanismos de actuar de los municipios en nuestra entidad como lo es la Ley del Gobierno y la Administración Pública Municipal del Estado de Jalisco, en donde se establezcan los límites legales para la expedición de autorizaciones para la celebración de conciertos, eventos o espectáculos.
Adicionar un artículo 39 ter a la Ley del Gobierno y la Administración Pública Municipal del Estado de Jalisco, para quedar como sigue:
“Dentro de los espectáculos o eventos públicos masivos que se realicen con autorización de los ayuntamientos, no podrán interpretarse o reproducirse canciones que evoquen cualquier tipo de violencia o hagan apología delictiva”.
“Para efectos del párrafo anterior, todas las solicitudes para la realización de dicho tipo de espectáculos deberán de ir acompañadas del tipo de música a interpretar o reproducir”.
“El área específica de los ayuntamientos que haga las funciones de inspección respecto al cumplimiento de los reglamentos municipales dentro de los eventos o espectáculos públicos masivos tendrá la facultad para suspender, cancelar o multar los hechos contrarios al presente artículo conforme lo establece la presente ley”.