“Me propusieron un negocio de levantarte a ti o a alguien de tu familia”, el riesgo del secuestro virtual

Alberto Osorio

(Foto: Gaceta UdeG)

 

Jueves 10 de abril de 2025.- En medio de la tragedia que envuelve a familiares de los 28 estudiantes de la Universidad de Guadalajara que han desaparecido, a este delito se agrega el llamado “secuestro virtual”, una acción que también mantiene en alerta a las autoridades del Estado y universitarias.

 

“Me propusieron un negocio de levantarte a ti o a alguien de tu familia”, con una llamada de un número desconocido, así inició un secuestro virtual de un alumno de la Universidad de Guadalajara.

 

Tan sólo en 2024, de acuerdo a cifras del coordinador General de Seguridad Universitaria, Montalberti Serrano Cervantes, 46 jóvenes fueron engañados y fueron víctimas de este delito, que se disparó en un 300 por ciento comparado con 2023 y un 400 por ciento con 2022 y que este año, mantiene su tendencia a la alza con al menos una docena de casos.

 

¿Cómo son los secuestros virtuales que afectan a estudiantes de la UdeG?

Los secuestros virtuales son una forma de extorsión en la que los delincuentes engañan a sus víctimas haciéndoles creer que un ser querido ha sido secuestrado, cuando en realidad no hay ningún secuestro real. Este tipo de fraude ha afectado a varios estudiantes de la Universidad de Guadalajara (UdeG), especialmente en preparatorias y centros universitarios.

 

¿Cómo operan los delincuentes?

Primero contactan al estudiante: Los criminales se comunican mediante llamadas o mensajes, haciéndose pasar por integrantes de un grupo delictivo. Muchas veces utilizan información que la víctima ha compartido en redes sociales.

 

Aislamiento y manipulación: Engañan al estudiante para que se aísle o apague su celular. Mientras tanto, consiguen datos de sus familiares.

 

Llaman a los padres o tutores: Les hacen creer que su hijo o hija está secuestrad@. Incluso pueden enviar fotos manipuladas o hacer que la víctima hable bajo amenazas para que todo parezca real.

 

Exigen un pago por “rescate”: Piden cantidades que pueden ir desde los 40 mil hasta los 200 mil pesos, aunque muchas veces aceptan lo que se les ofrezca con tal de obtener dinero rápidamente.

 

¿Qué zonas se han visto más afectadas?

Entre las sedes de la UdeG donde se han reportado más casos están:

• El CUCEA

• El CUCEI

• Preparatorias 6, 7 y 12

 

Recomendaciones para evitar caer en este tipo de fraude:

• No contestar llamadas de números desconocidos

• Verificar cualquier información sospechosa antes de entrar en pánico

• Limitar la información personal que se comparte en redes sociales

• Acudir a los talleres preventivos que ofrece la UdeG

 

Entrevistado por Cuarto de Guerra, Montalberti Serrano Cervantes reflexionó sobre la narcocultura en la sociedad, y habló del evento pasado en el Telmex, donde se difundieron imágenes del líder del CJNG.

 

“La normalización de esos eventos es un llamado urgente a la conciencia, no sólo por fuera de la universidad, si no al interior, de normalizar esto como un concepto de vida, que un joven de 15 o 16 años lo tome como ejemplo a seguir, es un llamado urgente a la conciencia dormida, existe también a veces al interior de la universidad”.

Popular

Artículos
Relacionados

Así la inseguridad en Jalisco… ¿Y Lemus?

Mientras el gobernador de Jalisco, Pablo Lemus presume en...

Teocaltiche, el crimen hecho gobierno

El asesinato de Ramón Grande, jefe de la policía...

Calvario por la falta de agua en Ixtlahuacán de los Membrillos

  Miércoles 16 de abril de 2025.- Ixtlahuacán de los...