Mata contaminación del Río Santiago a 2,574 personas en 16 años

Redacción Revista CG

 

Martes 23 de julio de 2024.- En los últimos 16 años, han muerto dos mil 674 personas por complicaciones derivadas de la contaminación del Río Santiago, un asunto que considera Raúl Muñoz Delgadillo, coordinador del Comité Ciudadano de Defensa Ambiental de El Salto, se debe a las omisiones de los gobiernos federal, estatal y local.

 

Indicó que dese el 13 de enero de 2008, día en que cayó accidentalmente al río Santiago el menor Miguel Ángel López Rocha, y luego de que se descubrió que su muerte fue por intoxicación debido a los altos contaminantes que vierten a este vaso lacustre, se han detectado también afectaciones en la salud de cuatro mil 231 personas más.

Foto: Vía La Jornada

El día en que cayó el niño Miguel Ángel de 8 años al estar jugando, en la colonia La Azucena en el Canal del Ahogado del Río Santiago, lo rescataron, sin embargo, duró poco más de una semana en coma, para luego fallecer por “una intoxicación aguda por arsénico derivada del grave estado de contaminación del río”, según señalaría una recomendación de la Comisión Estatal de Derechos Humanos en marzo de 2010.

 

Hay registrados, según Muñoz Delgadillo, 89 casos de personas con insuficiencia renal, un mal que lo atribuyen también a la contaminación del río, hasta donde se vierten los desechos de industrias que se ubican en todo ese corredor.

 

La contaminación, muerte y enfermedades siguen a causa de la contaminación del Río Santiago, a pesar de que el Gobierno de Jalisco presume haber invertido 4 mil 600 millones de pesos en lo que va de su administración para su saneamiento.

Popular

Artículos
Relacionados