Huracán John deja 24 muertos y graves afectaciones; Acapulco vuelve a caer

Redacción Revista CG

 

Sábado 28 de septiembre de 2024.- El paso del huracán John por México ha dejado un saldo trágico de al menos 24 muertos hasta este sábado, afectando gravemente a los estados de Guerrero, Oaxaca, Michoacán y Jalisco. Este fenómeno meteorológico ha ocasionado deslizamientos de tierra, inundaciones y el colapso de infraestructuras en varias regiones del país.

 

En Guerrero, las intensas lluvias y los deslaves provocaron la muerte de 18 personas, especialmente en Acapulco (que todavía no hace ni un año que se recupera del desastroso huracán Otis), donde las inundaciones arrasaron con varios barrios y provocaron el cierre de carreteras y el aeropuerto. Además, tres trabajadores de origen chino que operaban en una mina de la región de Tierra Caliente también fueron reportados entre las víctimas. Las autoridades siguen buscando a personas desaparecidas, ya que los deslizamientos y las inundaciones dejaron muchas familias atrapadas en sus viviendas, las cuales fueron rescatadas por la secretaría de La Marina.

Oaxaca, por su parte, ha registrado cinco muertes relacionadas con el paso del huracán, incluida la de un niño y un adulto mayor que fueron sepultados por un alud de tierra en Coicoyán de Las Flores. Las autoridades locales han declarado la alerta en las regiones de la Sierra Sur y Costa, debido a que las lluvias continuarán durante los próximos días, lo que aumenta el riesgo de más deslizamientos.

En Michoacán, un niño de cuatro años perdió la vida al caer en el río Grande, que se desbordó debido a las fuertes precipitaciones.

En Jalisco, el huracán John también dejó su huella. Las fuertes lluvias en la región costera y en áreas cercanas a la Bahía de Banderas provocaron inundaciones en varios municipios, además de daños en infraestructura vial y viviendas.

El Gobierno de Jalisco informó que la fuerza de las recientes lluvias hizo que colapsaran las obras de drenaje entre los kilómetros 38 y 44 de la carretera estatal que va de Tecalitlán a Jilotlán de los Dolores, lo que causó daños en la superficie de rodamiento, situación que ya está siendo atendida por Protección Civil Jalisco y la SIOP.

Foto: Gobierno de Jalisco

La alerta sigue activa, ya que se prevé que las lluvias persistan hasta el 30 de septiembre, con vientos de hasta 70 km/h y un oleaje peligroso que ha elevado el riesgo de desastres en la región.

 

El impacto de John ha sido devastador, y las autoridades federales han desplegado personal de rescate, junto con las Fuerzas Armadas, para asistir a las víctimas y restablecer los servicios básicos en las zonas afectadas.

 

Popular

Artículos
Relacionados