Alberto Osorio
Miércoles 26 de marzo de 2025.-Recordando a Raúl Padilla López, a quién consideró “la mente más brillante de la institución” y poniendo por encima de todo, la necesidad de la defensa de la autonomía universitaria, el rector Ricardo Villanueva Lomelí, se despidió este miércoles con su sexto y último informe.
La voz se le entrecortó al escuchar el grito de “no estás solo”, una frase que le hizo recordar las 194 manifestaciones contra las agresiones de Enrique Alfaro hacía la Universidad de Guadalajara.
Al señalar que la UdeG representa la conformación de una “mente colectiva”, que le permitió a la UdeG los grandes logros durante su gestión.
“Pienso cuando nos amenazó una pandemia, y esta mente colectiva puso toda su inteligencia y sus recursos para cuidar a los jaliscienses; pienso en los cientos de marchas en que esta comunidad se vio obligada a salir a las calles con toda su fuerza para defender su autonomía”.
Villanueva Lomelí agradeció a la comunidad universitaria por luchar a su lado para defender la autonomía universitaria y lograr conseguir, en 2024, el presupuesto constitucional.
Puntualizó que “la Universidad de Guadalajara es una mente colectiva que hace más de 30 años comenzó el camino de su transformación, convocados por Raúl Padilla, una de las mentes más brillantes que han pasado por esta institución”.
Recordó que hace 30 años nació la Red Universitaria con el objeto de llegar a todos los rincones de la entidad y acercar la educación a quienes más lo necesitan. “Esa misma filosofía fue la que aplicamos durante esta administración; así pasamos de 287 mil a 339 mil estudiantes en sólo seis años, crecimos la matrícula en 51 mil 748 nuevos espacios. Y somos la universidad que más aportó para el crecimiento de la matrícula en México”, subrayó.
Con esta misma visión, dijo, surgió el Semestre base, en aras de continuar con el compromiso con el alumnado en todas las preparatorias y reforzar sus conocimientos. Asimismo, la apertura de seis nuevas preparatorias que convirtieron a la UdeG en la primera universidad en el país en lograr admitir a 100 por ciento de sus aspirantes a preparatoria; además, de la “labor titánica” de abrir cuatro nuevos centros universitarios.
Durante esta administración, compartió, se duplicó la cantidad de investigadores miembros del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores (SNII), al pasar de mil 291 en 2018 a 2 mil 136 en 2025, lo que representa un crecimiento de 65 por ciento.
En su informe abordó también el tema de las pensiones, un tema crítico en la mayoría de las universidades mexicanas y en el mundo. En ese rubro, destacó que se reformó el Sistema de Pensiones de la universidad con el fin de garantizar dicho fondo para los próximos 180 años.
Y no faltó la oportunidad para elogiar la llegada de la primera mujer a la FEU y como rectora a la Universidad de Guadalajara, Karla Planter:
“No podría estar más orgulloso de saber que durante mi administración llegó la primera Presidenta de la historia en la Federación Estudiantil Universitaria, con Zoé García y el gran trabajo que está haciendo al frente de la organización. Y al mismo tiempo, el Consejo General Universitario eligió a la primera Rectora General de la historia de nuestra universidad, Karla Planter Pérez”, compartió.
Villanueva Lomelí agradeció también a rectores y rectoras, profesores y profesoras, y a todos los colaboradores con su administración: “Para todas y todos ustedes, no importa dónde me encuentre, ésta es mi promesa: yo seguiré soñando, pensando y trabajando. ¡Gracias, querida manada!”.