El Tour del terror: Lo que no vieron los medios en el “Izaguirrre Ranch”

 

Desde El Búnker

Alberto Osorio

 

Teuchitlán, Jalisco., viernes 21 de marzo 2025.- Una larga fila de reporteros, periodistas, camarógrafos y fotógrafos se enfilan a través de una polvosa vereda de tierra blanca y que se extiende por más de un kilómetro y medio hacia las puertas de “Izaguirre Ranch”, citado por muchos como “campo de exterminio”.

 

A la zona han llegado seis camiones procedentes de Guadalajara. El jueves 20 de marzo la finca es un búnker rodeado por elementos de la Guardia Nacional, del Ejército mexicano, y de elementos de la Policía Estatal, mientras, desde los aires un helicóptero sobrevuela toda la zona, algo que quizás muchas de las víctimas que estuvieron ahí hace meses, quisieron haber visto.

 

Desde antes de llegar al lugar de la “escena del crimen” y dentro de la finca, los comunicadores ya saben las cosas que no se van a encontrar: Los indicios de los 3 hornos crematorio no se ven, a pesar de la denuncia hecha por los y las integrantes de Guerreros Buscadores de Jalisco.

 

Los alteros de ropa, entre pantalones y camisetas o camisas ya no están. No había ya las carteras o las credenciales de elector. El rancho Izaguirre es un “cascarón” con altos muros y con una de sus bardas a punto de colapsar.

 

Lo primero que se ve al entrar, son tres o cuatro baños pintados en el exterior de color mamey y atrás de ellos un enorme corral de cerca de una hectárea con llantas semienterradas y postes de madera casi pegados al suelo, separados como 50 centímetros, pero unidos con una especie de telaraña de alambre de púas que supuestamente servía para capacitar a nuevos sicarios, en donde dicen que más de uno de los retenidos en ese lugar, habría perdido la vida. Pero el día del recorrido no hay indicios de que ello realmente pasó. Tampoco se ven los indicios de restos de huesos humanos.

 

Uno de los momentos más dramáticos de la visita o del llamado “tour del terror” ocurre cuando una madre buscadora pedía, a grito abierto, que su hijo se manifiestara, ante la mirada incrédula de los presentes.

 

Otra mujer suplica que se busquen las evidencias de la cremación de cuerpos sobre el suelo que pisan los enviados de los medios. De regreso hacia la salida de la Estanzuela y del rancho Izaguirre, una de las madres buscadoras dice que la autoridad debe autorizar el remover la tierra en las inmediaciones de toda la finca. Dice que están convencidas de que hay muchas evidencias que no se han encontrado, dentro y fuera de ese lugar.

 

Algunos periódicos hicieron creer a las madres buscadoras que Alejandro Gertz Manero daría rueda de prensa desde las afueras del inmueble, pero el fiscal nunca confirmó esa visita, pero no tomaron en cuenta que el funcionario no podía estar porque la Fiscalía General de la República aún no recibía de manera oficial todas las evidencias del caso.

 

Lo que sí se vio en La Estanzuela, fueron camiones de pasajeros que trasladaban a los reporteros y que eran escoltados por patrullas, personal del Ejército y la Guardia Nacional.

 

Antes la Fiscalía de Jalisco, había dicho que se habían asegurado casi 1,500 evidencias, entre todo tipo de prendas o pertenencias presuntamente de víctimas.

 

Lo que si se vio fue la preocupación de la Comisión Nacional de Derechos Humanos al llamar a garantizar la objetividad en la búsqueda de desaparecidos y su preocupación por la forma en que -dice- se pone en riesgo la investigación luego de abrir el rancho a más de 400 personas, entre medios de comunicación, madres buscadoras y a otras personas y su preocupación por la difusión de información alarmista y difusa.

 

Lo que sí vio este enviado de Cuarto de Guerra, fue a una madre llorando, con una gran tristeza que enmarca su rostro, luchando por encontrar a tres de sus familiares (su esposo, su hijo y su nuera, levantados en su propio domicilio de Tlajomulco, apenas en agosto pasado).

 

Este es un dolor que no tiene nada que ver con el pleito que se traen algunos colectivos de madres buscadoras y menos con las diferencias entre las autoridades estatales y federales.

Popular

Artículos
Relacionados

Karla Planter hace historia, es ya la primera rectora general de la UdeG

Alberto Osorio   Martes 01 de abril de 2025.- Con batucada...

Imputan a 10 de los detenidos en septiembre en el Rancho Izaguirre

    Redacción Revista CG   Lunes 31 de marzo de 2025.- En...

Jalisco vetará a artistas por “apología del delito”; Lemus “exonera” a la UdeG

  Redacción Revista CG   Lunes 31 de marzo de 2025.- El...