Redacción Revista CG
Jueves 30 de enero de 2025.- El choque en el aire entre un helicóptero Black Hawk del Ejército de Estados Unidos con un avión comercial de American Airlines en los alrededores del Aeropuerto Nacional Reagan, Washington DC, dejó saldo de 67 muertos, todos los tripulantes y pasajeros de ambas naves.
📹 #Impactante!!!… Momento exacto en que chocan un avión comercial con 64 personas a bordo y un helicóptero militar y caen en llamas al río Potoma en #Washington. Confirma #DonaldTrmpu que no hay sobrevivientes. Autoridades trabajan en el rescate de cuerpos. 📹 AR Noticias pic.twitter.com/S9TBI4MGhd
— @Elcu4rtodeGuerr4 (@Magueycomunica) January 30, 2025
Esta mañana el presidente de Estado Unidos, Donald Trump, solicitó un momento de silencio para las víctimas y los familiares tras la colisión de este miércoles por la noche.
“Lamentablemente no hay sobrevivientes […] Esta fue una noche oscura e insoportable en la capital de nuestra nación y en la historia de nuestra nación, y una tragedia de terribles proporciones. Como una nación, lloramos por cada alma preciosa que nos ha sido quitada de manera tan repentina”.
De acuerdo a información de Excélsior, el avión con 64 personas a bordo y un helicóptero militar cayeron al río Potomac tras chocar en las afueras de Washington, y medios estadounidenses indicaron que varios cuerpos fueron sacados de las aguas heladas.
El helicóptero era del tipo Black Hawk y llevaba a tres militares a bordo, según un responsable del ejército estadounidense que no dio detalles.
El aparato efectuaba un “vuelo de entrenamiento”, informó un portavoz militar en un mensaje publicado en X por el secretario de Defensa, Pete Hegseth.
En un dramático audio del servicio de tráfico aéreo, se oye a los controladores preguntar reiteradamente al helicóptero si tenía “a la vista” el avión de pasajeros y justo antes del choque decirle que “pasara por detrás” del avión.
Según los expertos, las posibilidades de que los pasajeros sobrevivan mucho tiempo en las gélidas aguas del Potomac eran escasas. El miércoles, la temperatura del río era de 2.2 °C (35 °F), según la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA). A esa temperatura, “el agua fría elimina rápidamente el calor del cuerpo, lo que podría provocar un shock por frío en el primer minuto, la pérdida del control muscular en diez minutos o hipotermia en 20 o 30 minutos”, según el sitio web del Servicio Meteorológico Nacional (NWS).
(Con información de Excélsior)