Redacción Revista CG
Domingo 10 de noviembre de 2024.- En el arranque de 2025, con nuevos gobiernos en el estado y los 125 municipios, el impuesto predial y las tarifas del agua potable aumentarán hasta en 10 por ciento.
El Congreso del Estado en la pasada legislatura, antes de irse, avalaron las leyes de ingresos de los municipios que, en el caso del Siapa, aparecen ya las tarifas publicadas en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco este jueves.
El Sistema Intermunicipal de Agua Potable y Alcantarillado (Siapa) tiene listo un aumento para la zona metropolitana de Guadalajara en los conceptos conocidos como “cuota de administración” o “tarifa base”, la cual se cobra cada mes a todos las familias que consumen de cero a 5 metros cúbicos.
El alza va en los conceptos de servicios y consumo generalizado, así como infraestructura, donde se cuenta: medidores, cambio de válvulas y servicio de drenaje, principalmente.
Así quedan los costos a partir de enero de 2025, según la publicación del Siapa en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco del jueves 07 de noviembre de 2024, una tabla de tarifas acordada por el Consejo tarifario del Siapa y no por lo municipios, quienes según el legislador Enrique Velázquez de Hagamos, criticaba en ese momento, les corresponde a ellos y no al organismo.
Predialazo
Antes de irse los diputados de la pasada legislatura, también aprobaron Leyes de ingresos de los ayuntamientos, donde se incluían alzas en el impuesto predial en aproximadamente el 80 por ciento de los municipios, que iban hasta el 10 por ciento.
Como ejemplo, se citó a Guadalajara, donde se inconformó el exdiputado de Morena y ahora regidor en ese ayuntamiento tapatío, José María “Chema” Martínez, porque aseguró que se afectará a los más pobres de ese municipio (alrededor de 750 mil cuentas).
“Porque van a incrementar en más del 100 por ciento el impuesto predial a través de lo que se conoce como tasa dinámica progresiva y hoy la trampa consiste en que ya no tiene límite”, porque se incrementará paulatinamente, dijo en ese momento el exlegislador.
En zona metropolitana, Guadalajara aumentará en alrededor del 9 por ciento el impuesto predial, Tlaquepaque 10, Tlajomulco 9.5, Tonalá 36 y Zapopan cinco por ciento, según trasciende.