Alberto Osorio
Cuarto de Guerra
Jueves 20 de marzo de 2025.- Como un “circo”, así describen algunas integrantes de colectivos de madres buscadoras, el recorrido que armaron autoridades locales y federales al interior del Izaguirre Ranch, reconocido como un “centro de exterminio”, en testimonios ofrecidos para Cuarto de Guerra en La Estanzuela, en Teuchitlán, Jalisco.
Decenas de reporteros, madres buscadoras, representantes de organismos de derechos humanos y elementos de las fiscalías General de la República y del Estado de Jalisco, aproximadamente 500 personas, abarrotaron este jueves el rancho.
;
La invitación del titular de la FGR, Alejandro Gertz Manero y del de la Fiscalía de Jalisco, Salvador González de los Santos se tomó enserio, aunque ninguno de ellos apreció al menos hasta la tarde de este jueves.
Madres buscadoras que venía de Zacatecas, Nayarit y Lagos de Moreno, esperaban que llegaran las autoridades que nunca se acercaron, a quienes querían exponerles sus casos.

Fueron de las primeras en llegar a la zona, donde a kilómetro y medio había un cinturón de seguridad que ellas rompieron y entraron por la fuerza, ante la ineficiencia de autoridades para controlar la situación.
Para muchas, este recorrido fue calificado también como innecesario, bajo el argumento de que esta acción no aporta nada para la posible ubicación de sus desaparecidos.
Incluso algunas madres consideran que bajo ello viene el deslinde de responsabilidades de las autoridades locales y federales, tras afirmar que después de la presencia de colectivos y periodistas, se puede argumentar que la escena del crimen quedó totalmente contaminada.
Ellas esperaban que llegaran todo tipo de maquinarias para poder remover la tierra dentro y fuera del rancho, pero nunca sucedió. Dicen que en el campo de cultivo de caña en las inmediaciones de esa finca pudiera haber enterrados indicios del exterminio.
Desde el interior del Izaguirre Ranch Cuarto de Guerra pudo constatar que ya la mayoría de los indicios han sido recogidos por parte de la autoridad, y eran muy pocos los que ahí quedaban para poder evidenciar, como una fotografía que captó Cuarto de Guerra de unas calcetas en el suelo, que para nada pudiera evidenciar la magnitud de los hechos dantescos que aseguran ocurrieron ahí.

A diferencia de lo que miles de familiares de desaparecidos hubieran esperado hace meses, ahora el lugar estuvo “blindado”. Desde la salida de los camiones de la delegación de la Fiscalía de la República y de la Calle 14 de la Fiscalía de Jalisco, venían resguardados, hasta su llegada al rancho Izaguirre.

El rancho Izaguirre, se convirtió este jueves en el lugar más visitado, donde la mirada de cientos de madres buscadoras se finca, con la esperanza de encontrar un indicio que los lleve al paradero de su hijo, su hija, su esposo, familiar o amigo, que los haga descansar en paz.
